Monday, July 28, 2025

LABUBU MARXISTA

Un Labubu en la tumba de Karl Marx
La post-irónía en los albores del fin de algo, del no sabemos qué. Final de lo que sea en los que estamos y principio de otra cosa. Con la inconsciencia de quién se acerca a un precipicio sin creer que este llegará nunca. El vértigo pero, quién sabe, tal vez seguido de una caída liberadora a aguas más claras. 

Fuimos a casa de Olivia, que Alex hacía paella de domingo. 
Llevamos el Haagen Dasz nuevo de tiramisú. 
Greta y Bruno estaban con el ritmo del verano, de los días eternos. Greta había estado de campamento y Bruno ya tiene una novia. 
Nada más llegar me metí en el agua. Comentando el milagro de intimidad de Sin Medida de Lena Dunham, también Superestar, que no ha logrado hacer justicia a la gran Loly Álvarez
Amo que ahora Loly Álvarez, como sí se aprecia en el documental/promo Sigo siendo la misma, sea rica por una herencia y tenga una novia policía. 
Es la constatación de que la mujer cuando realmente se libra de las trampas que tiende el hombre, se hace lesbiana. 
Lo maravilloso es cómo Loly conoció a su novia policía… Resulta que su ex hacía catfish suplantando la identidad en redes de Loly Alvarez para entrar a lesbianas. La chica esta policía se dio cuenta y se lo comunicó a la auténtica Loly Álvarez, a lo que esta dijo “pues sí, yo soy la auténtica Loly Álvarez y, oye, mira tú qué casualidad, yo también soy lesbiana”. 
Y fueron felices y se dieron baños en la bañera con adornos rococó en oro a lo Versés, untándose aceites esenciales en la piernas en plan “atrévete a sentir”. 

Alex sacó la paella que estaba inconmensurable. No sé cuántos platos me puse. 
El helado de tiramisú de Haagen Dasz resultó estar impresionante. 
Mientras, se casaba Charli XCX acabando con lo brat. 
Si Charli XCX se casa, de blanco, con el ramo, es que la contracultura no existe. 
No existe “lo nuevo”. 
Ella y su novio lo hacen en plan riéndose de las bodas, sí, pero lo hacen. 
Al final todas quieren el cuento. 
Me parece bien. 

Isabelle Huppert dice en una entrevista: “Nunca he aprendido realmente nada de nadie”. 
Isabelle Huppert es una verdadera estrella y da entrevistas de verdadera estrella de cine clásica, inteligente, subversiva, pillándote desprevenido en tu maraña de lugares comunes y clichés. 
Diva. 

Viendo reels en el gimnasio, entre serie y serie de pectoral superior: cómo Telemadrid distorsiona la voz de Pedro Sanchez para que parezca que está borracho, el mail del equipo de Miguel Adrover diciéndole a Rosalía que lo siento mucho pero que este diseñador no colabora con gente que no condena el genocidio de Gaza. 
Bravo. 

Viendo tráiler increíbles, el de No other choice de Park Chan Wook, que se estrenará en Venecia, el de After the hunt, tan adulta, con Julia Roberts y Andrew Gardfield dirigidos por Guadagnino
Mi chico y yo habíamos quedado para comer con Vir en el Arturo Soria Plaza, que era el cumple de Vir. 

La llevamos una caja con geles, jabones, y ungüentos para los cuidados en la bañera. 
Lo mejor para regalar siempre o comida gourmet en plan aceites o cosas guays para el cuerpo. 
Nunca falla. 
Al lado de nuestra mesa había una madre comiendo con su hija. La madre claramente pasivo agresiva y maltratadora psicológica. 
Al otro lado, tres ejecutivos de traje comiendo haciendo camaradería facha. Los típicos ejecutivos que viajan a Barcelona para no tener que estar ni con sus mujeres ni con sus hijos, para poder irse de putas o de chaperos tranquilamente. Fachaleco, comprarle farla a un mena en Las Ramblas, smartwatch para contar las calorías que gastas, pádel, tener un perfil anónimo en IG y en X para insultar a feministas y a trans y, de este modo, liberar las frustraciones que causan las exigencias normativo-patriarcales. 
Pedimos una ensaladilla rusa, croquetas, un steak tartar. 

Mi chico y yo fuimos a ver Parque Jurásico El Renacer con las gafas 3D tan 10s. Es el mejor Parque Jurásico desde la del 2015, hace 10 años ya, y la segunda mejor desde la original de 1993. 
Es cine de aventuras entre Las minas del Rey Salomon y Tiburón. La fagota de Wicked y Scarlett Johansson haciendo de su mariliendre. Cine de verano, actores guapísimos, personajes simpáticos, Dora la exploradora, una isla misteriosa a lo La isla del doctor Moureau y un mensaje de favor a la salud pública y universal. 
Lo pasamos bomba.

Gerard nos invitó a su casa a merendar, merienda/cena, por su cumple. Le llevamos un aceite de oliva buenísimo de Jerez, oro líquido. 
Ana estaba guapísima con un pelazo brutal. Dario estaba con su primo, que son de la misma edad, recién llegado de pasar un mes en Inglaterra haciendo remo. 
Ana y Gerard sacaron empanada, jamón, tortilla de patatas, hummus casero que hace Ana al patio repleto de plantas; palateros, monsteras, helechos. 
Por supuesto, salió el tema de Sister Hong… 

Sister Hong, mientras para la heteronormatividad es delincuencia amoral, para el LGTBIQ+ es cultura. 
Pop art. 
Reúne la esencia del cine de Brian De Palma, Cronenberg, Lynch, Polanski y Verhoeven. Es Vestida para matar con M Butterfly, Inland Empire y Lunas de hiel, todo junto. 
Palma de Oro en Cannes. 
Es arte contemporáneo, instalación, performance y video-arte. 
Musa y diva. 
No solo me seduce su poder iconográfico, también su profunda contraculturalidad, su profunda subversión social. 
Dinamitando el heteropatriarcado desde dentro. 
Será el disfraz de este Halloween. 

Ana y Gerard habían ido con Dario al cine a ver Se lo que hicisteis el último verano, la secuela remake. 
No soy fan de las primeras, yo era más de Scream, pero esta nueva versión tiene un tráiler curioso, muy Scream precisamente. 
Dario y su primo iban esa noche a unas fiestas de pueblo de verano, curiosamente no iban a ver la velada de Ibai, que luego vi que la habían visto 9 millones de personas. 
La Velada es homofobia. 
Salimos al jardín, donde estuvimos comentando sobre gente que te sigue y te echa la bronca y te dice que no está de acuerdo con lo que opinas. 
Es como entrar invitado en casa de alguien y decirle que no te gusta la decoración. 
No hay modales. 

Europa ha perdido su alma en Gaza, dice Borrell

Britney adopta una niña y se va a vivir a Italia. 
Britney que adopte lo que quiera, que se mude donde guste y que sea muy feliz, pues es una mártir que se ha sacrificado por todos nosotros. 
Ahora bien, qué manía, la mujer cis en general, con creer que tener un hijo paliará sus problemas y su dolor. Que su vida será menos triste, menos dura, con un hijo. 
Qué egoísmo y qué enorme falta de sentido común y de falta de empatía para con la vida humana, creer que esta puede ser una herramienta para mitigar el sufrimiento y la frustración. 
Pero bueno, imagino que así hemos venido todos al mundo, gracias a ese vacío que llenar. 

Noelia Núñez. Por un lado está su mezquino, vil e incoherente discurso, pero por otro lado no puedo evitar ver en ella a Una rubia muy legal y a Una conejita en el Campus, la heroína de una comedia anti-clasista. 
Ella está en el bando equivocado, pero me cae un poco bien. Sus padres son de Vallecas, ella de Fuenlabrada. Es una self-made y una sinverguenza y eso hace que la quiera. 
Es fruto de un mundo elitista en el que para progresar ha tenido que fingir, cuando nunca deberían ser necesarios títulos y másters para hacer política. 
Que la fiche Mediaset para opinar en tertulias es la verdadera telebasura y la auténtica ponzoña política facha. Otra cosa sería que la fichasen de tentadora en La isla de la tentaciones y después en Supervivientes. 
Eso sí.

Monday, July 21, 2025

EL CARACOLILLO

En la brillante y reflectante piscina de la casa de Diana, haciéndole fotos a Virginia, mi cuñada sexy, para sus instagrams, de verano fresh. Se acercan mis sobrinos, Luis y Candela, mellizos, de siete años, tan distintos, y nos preguntan que por qué nos hacemos fotos. Tal vez porque, al igual que ellos juegan a imaginar que son los Guardianes de la Galaxia, nosotros jugamos también a otros juegos adultos igualmente absurdos y escapistas; A parar el tiempo, capturarlo y dejarlo ir, como cuando cazabas una mariposa con una red, la observabas unos segundos y te dabas cuenta de que aquello no tenía sentido y la dejabas marchar. 
Tener un rato el presente y su fugacidad. 

Diana preparó una ensalada de las que no dan culpabilidad, nosotros habíamos traído una tortilla de patata que había hecho mi chico. Normalmente le salen más liquiditas, esta estaba más cuajada, pero muy rica. A veces estoy harto de las tortillas líquidas, que están buenas pero a este paso de la tontería vamos a tener que comerlas con cuchara. 
Durante la comida estuvimos comentando que la clase media no existe; es un invento neoliberal de la derecha para que todo el mundo crea que es clase media y que los pobres son los demás, cuando solo hay dos clases: la clase trabajadora (la que para vivir tiene que trabajar) y los rentistas, que no necesitan vivir para trabajar sino alquilar casas. 
Todos los que trabajáis, sin excepción, debéis votar a la izquierda. 

Le dije a Candela, mi sobrina, que tenía que ver Elio de Pixar, que es preciosa, y me contestó, muy chula, que ella la que quiere ver es Padre no hay que uno 5. 
Así va España. 
Elio me conmovió de un modo profundo. 
Yo he sido Elio. 
¿Qué niño marica no lo ha sido? Ser distinto, sentirte diferente. No querer pasar por el aro. 
La película es divertida, visualmente exuberante, pero en su tramo final detona la bomba del no querer cumplir con el canon de la masculinidad, formando un torbellino emocional que me pareció realmente muy potente de ver. 
Ya no sabría decir cuál es mi película preferida de Pixar, entre Ratatouille, El viaje de Arlo, Up, Inside Out, Luca, este Elio… 
Excelencia. 

Horrorizados con la España negra de Torre Pacheco, con esa racista caza al inmigrante promovida por Vox, Frente Obrero y Deport Then Now (a cuyo líder la jueza ha enviado ya a la cárcel). La extrema derecha animando a linchamientos de inmigrantes inocentes que trabajan en España, haciendo los trabajos que los españoles no queremos hacer. 
Una extrema derecha tratando de criminalizar a toda una comunidad y una derecha moderada que al no condenar la violencia la normaliza. 
Como dijo mi cada día más admirada Irene Montero, esos aguerridos ciudadanos no salieron de casa contra los empresarios murcianos que agredían sexualmente a niñas, tampoco contra los asesinos de Samuel. 

Prefiero ver los desfiles de París. Viendo a Margiela sacando a gente envuelta en plásticos, Isabelle Huppert desfilando para Balenciaga fingiendo estar medicada, me di cuenta de que, más allá de gustos y supuestos criterios, la moda hoy es exactamente como la hubiese imaginado si con 14 años me hubiesen preguntado cómo sería la moda en 2025. 
Es puro futurismo y presente. 

Lamine Yamal cumple 18 años y lo celebra en una fiesta con putas y enanos contratados. 
Un poco como entre una película de Sorrentino y otra de Bigas Luna. 
Mientras, Macron le guiña un ojo a Kate Middleton y la deja embarazada. 
Qué descaro. 

Pusimos Too Much en Netflix, Sin Medida, la nueva serie de mi amada Lena Dunham
Es lo primero que veo de ella desde Girls y desde su bloqueo creativo. 
Vuelve en plena forma. Toda su agudeza, su honestidad. 
Too Much arranca excesiva, cómicamente ansiosa, deslavazada, pero no tarda en saltar la magia de la intimidad. Lena Dunham sabe contar la duda, la vacilación y la incertidumbre como pocos cineastas. Está entre Agnes Vardá, Rohmer y Sautet
En la serie sale el chino de la segunda de The White Lotus, en un papel muy distinto, y la magnífica Megan Stalter, que tan divertida está en Hacks, aquí brillando por todo lo alto. 
Es una actriz de una comicidad desgarradora. 

Veo un vídeo con la mentecata de Carmen Porter, evasora condenada por Hacienda, riéndose de la clase trabajadora, diciendo que antes un albañil trabajaba doce hora pero que ahora con Yolandita igual trabaja 8 o 7. Como si eso fuese algo inadmisible y descabellado, trabajar 8 horas. 
Es impresionante que estos discursos campen a sus anchas en una televisión como Cuatro, como Mediaset.  
Menos mal que están los reels de Nacho Duato, gran redescubrimiento de lucidez e ironía. 
De los iconos de los 90 que mejor están madurando junto con Almodóvar y Madonna, mientras otras como Miguel Bosé o Alaska palidecen en su decadencia moral. 

Fuimos al Imax a ver Superman
Siendo niño le pedía a mi mamá que me pusiese el disfraz de Superman en lugar del pijama y cenaba vestido de Superman. Le pedía que me hiciese, eso sí, el caracolillo en el pelo. 
Este Superman vuelve al color camp, tras ese triste grisáceo del Superman de Snyder pseudo-Nolan. 
Es un Superman valientemente pro-palestino, que tiene un perro, Superperro, con capa. Ya solo con eso le gana a uno. 
Lois Lane no es Margot Kidder, pero es la señorita Miss Maisel. Superman es David Corenswet, ese actor con el glamour masculino del Hollywood de los años 40, inesperado galán de mirada ambigua y resignada. 
La película tiene cosas bonitas y termina con un beso, como tienen que terminar las películas. Beso y The End, pero aún con su tono festivo de confeti se padece más que se disfruta. 
Este Superman no ha logrado escapar al sadismo de James Gunn. Crueldad que ya llamó mi atención en Guardianes de la Galaxia 3 y en su Suicide Squad. Aquí hay que aguantar torturas a perros a bebés, maltrato animal a monstruos gigantes y a un Superman que no para de recibir puñetazos, al que torturan con criptonita. 
Demasiado sufrimiento, demasiado conflicto. 
Me quedo con el Superman de Bryan Singer y, sin duda, con el de Donner

Pedro Sánchez espectacular en el Congreso y no digamos ya Rufián, la gran esperanza de la izquierda en España. 
Cada día que pasa es más agudo y certero. 
Está madurando de un modo increíble, implacable y con el temple del férreo sentido común. 
Está en su mejor momento. 
Mientras, Ayuso se compra un chalet de 4 millones de euros con dinero público, alegando que es un chalet para la Comunidad de Madrid, para darse bañitos en la piscina. 
Prefiero ver las nominaciones a los Emmy

Qué bien que mis dos series favoritas, Hacks y The White Lotus, no compiten, ya que la primera va como comedia y la segunda como drama. 
Espero que esa serie patriarcal para mamones que es The Bear no gane a Hacks… 
También deseo que premien a Pedro Pascal, Bella Ramsey, Martin Short, Jean Smart, Cooper Koch, Meghann Fahy, Walton Goggins, Aimee Lou Wood (por encima de Carrie Coon o Parker Posey), Colman Domingo, Hannah Einbinder, Javier Bardem, Christine Tremarco y Adolescencia. 

Quedé con Mario para probar la pizza hamburguesa Domino’s Burger, que nos quedamos muertos porque es una pizza que sabe a hamburguesa, con cebolla, pepinillo, salsa de Big King. 
Comerse una hamburguesa con forma de pizza. 
Estuvimos comentando Superestar, la serie de Tamara Yurena. 
El primer capítulo, dedicado a Margarita Seisdedos, es una preciosidad. Un arranque sórdido, emotivo y dignificador. 
Pero el segundo capítulo de Leonardo Dantés baja y el dedicado a Loly Álvarez directamente se estrella en la mediocridad y en la medianía. 
La imposibilidad de capturar la esencia de la autenticidad. 

El verano 2025 es la pillada en la kiss cam. Ese marido siendo infiel con su amante pillados por la cámara del concierto de Coldplay. 
Al menos ese señor no le ha puesto los cuernos a su mujer con una jovencita. 
Eso hoy dia, como dice mi amiga Margarita, ya casi es feminismo.

Thursday, July 10, 2025

SWEET MANGO MEMORIES

Amo los centros comerciales. 
Pasear solo por un centro comercial enorme, impersonal, artificial, como un aeropuerto. Tiene algo acogedor e imponente, de alienación futurista. 
Una perversión y una construcción capitalista mil veces más apetecible que pasear por calles llenas de maletas con ruedas de guiris entrando y saliendo de apartamentos turísticos airbnb. 
Si las ciudades han dejado de existir, por la gentrificación, para convertirse en parques temáticos de sí mismos, mil veces mejor estar en un centro comercial, calentitos y secos en invierno y fresquitos en verano, yendo al IMAX, observando los looks de los teenagers NPC, mezclando burritos con ramen, probándonos trapos y escuchando música de ascensor. 

Mi chico y yo fuimos a ver Megan 2.0., que más que una película, que lo es, es un estatuto de la nueva ley LGTBIQ+. 
Entre Misión Imposible, un challenge de Rupaul Drag Race sexta temporada, la segunda temporada de V y un Sálvame Deluxe
De culto instantáneo. 
Un heterosexual no puede entender esta película. Solo se entiende vista a través del prisma de la cultura queer. 

Mientras estábamos en el cine, estaba ocurriendo la gran manifestación del prohibido Pride de Budapest
Multitudinaria. 
Una marcha de enorme relevancia pues muestra que la unión del colectivo puede aplacar el fascismo. 
Viendo las imágenes sentimos mucha rabia de no estar ahí. 
Deberíamos haber ido. 
Era el momento y donde había que estar, en el pride de Budapest. 

Terminaba el mes del Orgullo. Durante el mes del Orgullo me llaman para mil historias: Pablo Carreiro me llamó para presentar un coloquio sobre las Spice Girls en una galería de Chueca. Lo pasamos genial, las cosas como son. Ahí estaba Alberto Miss Cafeina, un chico de OT, un reportero de la extinta Familia de la tele… 
También me llamó Serge González para conducir un podcast LGTBIQ+ para su agencia de publicidad, que fue precioso, la verdad. Y los de Atom Comics me llamaron para participar en otro coloquio sobre el despertar queer a través de los comics, al lado de Alberto Rey y Carla Berrocal. 
Me encanta que llamen para cosas en el mes LGTBIQ+. 
A ver si somos también gays los demás meses del año. 

Fuimos a cenar a casa de Vero y Popote. A su terraza jardín. Llevamos unos burritos del Cost Co
Cuando llegamos, a las ocho y media, aún hacía calor. Antes de terminarnos los burritos empezó a caer una lluvia monzónica, como si estuviésemos en Brasil. 
Nos metimos para dentro y comentamos las ganas que teníamos todos de ver 28 años después, película que vi días después con Ferdi, Verónica y Clara porque mi chico estaba con la pupila dilatada porque unos días después de operaba de la miopía en Clinica Baviera. 

28 años después resultó ser una película salvaje, vibrante, imperfecta, sorprendente y viva. Sublime. 
Una obra de arte. 
La película es más de Alex Garland (Civil War) que de Danny Boyle. 
Jodie Comer está majestuosa. 
Qué gran actriz. 

Unos manaders le tiran un botella de plástico en la cara a una chica trans. 
Adiós al mes del orgullo, bienvenido al mes del prejuicio. 

Tenía el directo, en vivo, del última programa de la temporada de Pijas Marrones, que tantas alegrías me ha dado este año. 
Este último programa nos lo patrocinaba Aquarius, en el Garaje Aquarius, en Larra, donde estaba el primer IED donde di clases al lado de Juan Duyos. 
Daban Aquarius de melocotón, que sabe a gominola. 
Hacía un calor del averno en la calle y pensé que no iría nadie. Siempre me ocurre. 
No cabía un alfiler. 
Había gente de pie. 
Y ahí estuve al lado de Felipe Olaya y de Jau Fornés charlando acerca de la reina Máxima de Holanda burlándose de Trump en su propia cara. Reina del mundo. Es lo que hay que hacer. También del coche de Beyoncé volando sobre el público de sus conciertos, que casi se cae. Imagínate que se te cae encima Beyoncé. 
Comentamos nuestras películas veraniegas favoritas: La tropa de Beverly Hills (sobre un campamento de niñas pijas de Beverly Hills), Amigas para siempre (el Cuenta Conmigo de chicas), Uno para todas (la de los pantalones vaqueros que sientan bien a todas), El rayo verde de Rohmer (sobre el azar y lo inesperado en verano). 
También cayó la patética e inadmisible boda de Jeff Bezos que ha alquilado Venecia para él solo. 
¿Cómo la gente le permite esto? 
Esto tiene que parar. 
A tan cateta boda ha acudido Leonardo DiCaprio, que va mucho de ecologista pero luego bien que acude a la boda de Bezos en jet privado. 

Una amiga hacía comida en su pisci y llevamos helado del Ben & Jerrys del nuevo de mango que se llama Sweet Mango Memories
¿Puede haber un nombre mejor? 
Ahí se estuvo hablando de Cayetano Rivera detenido en un McDonalds a las 2:30 de la mañana. Un coctel iconográfico explosivo: la M del McDonalds, el hijo torero de Carmina Ordoñez y Paquirri. Belleza, jarana, clasismo, fast-food, paparazzis, nocturnidad y Madrid. 
También, entre chapuzones, se comentó la nueva colección de JW Anderson para Dior hombre; una apetecible bolsa de chuches. Todas diferentes, cada una de su padre y de su madre. Algunas de lo más suculentas, otras nada. Unas con mucho sabor, otras insípidas. 

Triana Marrash ha desaparecido. ¿Dónde está Triana Marrash? ¿En la isla de Perdidos? ¿en Oz? En el salón de las cortinas rojas de Twin Peaks.